Hoy trataré un tema muy interesante, ¿Cómo se colegia un médico extranjero en España en 2021? Muchos extranjeros no saben con certeza qué pasos dar para colegiarse como médicos.
Por eso aquí estoy nuevamente con el colectivo de extranjeros que pretende venir a España o que ya está en tierra española, para orientarlos en un tema tan interesante.
En un artículo ya les había hablado sobre La homologación de títulos universitarios en España, el cual pueden ver si aún no lo han hecho en este enlace: https://paracubanosimpacientes.com/homologacion-de-titulo-universitario-cubano/
Ahora, trataré el tema de los colegios profesionales, luego les explicaré cómo se colegia un médico en España, verán que es fácil, rápido y sencillo¡
Y además al final les voy a dar tres consejos importantes, no te los puedes perder¡
¿Qué vas a leer aquí?
¿Es importante colegiarse un médico extranjero en España?
La respuesta a esta pregunta es afirmativa, Sí.
Asociarse a un Colegio profesional es un ejercicio de responsabilidad y una actitud profesional, aparte de que en España es obligatorio.
¿Qué es un colegio profesional?
Los colegios profesionales en España son organismos de derecho público, con personalidad jurídica propia y capacidad para la consecución de sus fines.
Desempeñan un importante papel:
- Fijan los criterios que regulan el ejercicio de la profesión , de este modo garantizan una mayor eficacia y operatividad.
- Elaboran los códigos de deontología profesional que se imponen a los colegiados.
- Tienen la posibilidad de sancionar a los colegiados que incumplan los dictados de los códigos deontológicos.
- Este aspecto confiere a la deontología ciertas similitudes respecto al Derecho, aunque la capacidad sancionadora sea ejercida por autoridades profesionales y no por jueces.
- Los colegios profesionales controlan y evitan el intrusismo profesional, además dan asesoramiento fiscal, laboral y jurídico.
Seguro de responsabilidad civil para colegiarse un médico extranjero en España
Es sumamente importante hacer énfasis en el Seguro de responsabilidad civil, que los médicos deben solicitar y pagar.
Porque hay médicos que usan el seguro del hospital donde trabajan, que a veces tiene una cobertura mínima y no es suficiente para él.
Los recién graduados o extranjeros que empiezan a ejercer en España casi nunca saben de derecho sanitario, ni profundizan en que deben estar debidamente protegidos, con un Seguro de Responsabilidad civil propio, independientemente de la clínica, hospital o centro de salud donde trabajen, sea pública o privada.
¿Cómo se colegia un médico extranjero en España por vez primera?
Debes saber en primer lugar que acá en España hay colegios médicos por cada provincia. No todos cobran el mismo precio, unos son más caros que otros.
Así que todo va a depender de el lugar donde residas.
Muchos profesionales de la salud se colegian en una provincia y luego van a ejercer a otra, entonces deben hacer el traslado de colegio.
¿Qué documentos hay que llevar al Colegio Profesional donde te quieres colegiar?
La documentación a aportar es la siguiente:
- En primer lugar debes llevar tu título de médico ya homologado.
- Hay algunos colegios que exigen ver el título original de médico legalizado o apostillado por tu país de origen, así que mejor llevarlo también, por si acaso…
- Original y copia de tu pasaporte en vigor o en el caso de que ya seas residente legal en España, llevar tu NIE vigente o nacionalidad si ya la tuvieras.
- En algunos colegios aceptan tu estancia por estudios, siempre y cuando ya estés tramitando tu permiso de trabajo, es decir que ya tu estancia se esté modificando. A veces cuando estás en dicho caso, te colegian pero no te dan aún el derecho a ejercer la medicina hasta que tengas tu permiso para trabajar.
- Debes llevar una o dos fotos tipo carnet con fondo blanco
- El cuarto documento a presentar es la Carta o Certificado de No inhabilitado, la cual debes solicitar en tu país de origen y que esté debidamente legalizada o apostillada. En cuanto a los ciudadanos venezolanos esta carta puede ser solicitada en su país, pero en ocasiones la envían del Colegio venezolano al Colegio español directamente, a través del correo postal. En este sentido es muy positivo porque es una manera de que te la acepten sin estar apostillada. Pero de no ser posible de ese modo, debes solicitarla y apostillarla.
- Aportar el Seguro de Responsabilidad civil. Hay colegios que lo incluyen en su oferta a la hora de colegiarte y debes pagar el seguro a través de cuotas mensuales al propio Colegio, pero otros no. Por lo que entonces debes hacerlo a través de una Aseguradora y presentar ese día dicha Póliza.
- Debes tener una cuenta bancaria abierta en España para el cobro de la inscripción en el Colegio Médico y además para hacer la domiciliación de la cuota que debes pagar. Los colegios cobran por lo regular esa cuota trimestralmente y el precio oscila entre 50 y 90 euros.

Tiempo de duración del trámite para colegiarse un médico extranjero
Te decía al inicio que colegiarte es rápido porque todo lo haces en un día.
Cuando realices la solicitud y vean que todo está correcto, te dan tu número de Colegio médico, aunque unos días después será que recibirás tu carnet de colegiado por correo postal a la dirección donde vives.
Ya entonces podrás mandar a hacer tu sello, es decir tu cuño, como decimos en Cuba.
Aunque acá en España está cada vez más en desuso, porque las recetas son electrónicas y salen con todos los detalles de cada médico y del paciente. La digitalización de los servicios existe hace ya un tiempo y ahora con la pandemia han cobrado más fuerza.
No obstante ese sello o cuño es bueno tenerlo, porque hay sitios apartados, zonas rurales que aún no están digitalizados sus servicios y sigue la manera tradicional.
Tres consejos finales importantes
Primer consejo:
La Carta de No inhabiliatado expresa que el médico solicitante no está inhabiliatado ni temporal ni definitivamente para el ejercicio de su profesión.
Esta carta o certificado vence a los 3 meses de haberla solicitado, por tanto te aconsejo que no te apresures, solicítala sólo cuando ya tengas la credencial de tu título de Medicina homologado en las manos y así no gastarás un dinero indebidamente. Los tiempos no están como para eso¡
Segundo Consejo
Cada médico debe contratar un Seguro de Responsabilidad civil en el que trabaje un equipo de abogados con experiencia en Derecho Sanitario, no cualquier tipo de derecho.
Busquen a profesionales excelentes, con buena experiencia en reclamaciones médicas, defensa sanitaria y declaración en juicios.
Además debes tener en cuenta que la cobertura de tu seguro te cubra dentro y fuera del trabajo, que esté acorde con tu profesión y situación. Porque cualquier profesional un día puede tener problemas y ser denunciado cuando menos se lo espera.
En España cada año aumentan las denuncias a los médicos. No es para asustarte, sino para que estés preparado¡
Tercer consejo
Te recomiendo visitar los sitios web de los colegios médicos, casi todos tienen sus páginas en internet.
Así te informarás y actualizarás, sabrás entonces las peculiaridades de cada colegio de las provincias españolas y en especial de aquel donde piensas colegiarte, porque como ya dije, puede haber variaciones en algunos detalles como los precios o algún requisito.
Generalmente cada colegio publica su teléfono, dirección y correo electrónico, es decir, que incluso puedes llamar o escribir a secretaría para cualquier consulta y saber a qué atenerte.
Hasta aquí el artículo de hoy dedicado a ¿Cómo se colegia un médico extranjero en España en 2021?
¿Eres médico y ya te colegiaste? Escribe entonces en los comentarios de abajo cómo fue tu proceso. Ayudarás a muchos si sabes algo que aquí no esté dicho.
Quiero informarte que mi próximo artículo tratará sobre cómo hacer la homologación de los títulos de médicos especialistas.
¿Te interesa? Pues entonces no te lo pierdas¡¡
Puedes además suscribirte en la página de contactos y decirme cualquier tema que te interesa saber. Haremos todo lo posible por complacerte.
Te doy las gracias por estar aquí conmigo¡
Deseo que de inmediato puedas comenzar a trabajar después de haberte colegiado. Felicidades cuando lo logres¡
Disfruta de tu vida haciendo lo que te gusta: salvar vidas, tal y como yo disfruto salvando otras. Porque «la información es Poder» y te informo y aconsejo para que resuelvas tus problemas.
Un abrazo enorme¡¡ Nos vemos pronto¡
Saludos de, Sara Milanés.
Es posible que un graduado de medicina en Cuba, ya homogado se puede colegiar sin él no inhabilitado ( ya que Cuba no lo da si no ha trabajado 3 años)?
Necesito saber porque estoy en ese caso
Es decir para saber los documentos que debo entregar como por ejemplo hay médicos que dicen que no es necesario el plan temático de estudios así por el estilo.
Cómo puedo acceder o saber el colegio médico.
Hola en ecuador en donde puedo conseguir una carta deontológica para poner colegiarme en de médico
La solicitud de la carta dejo inhabilitado puede ser solicitada desde España.
Es posible que un cubano que está cursando el tercer año en medicina pueda cambiar sus estudios a España para dar continuidad a su carrera???