Si emigras a España y eres profesional vienes con la preocupación añadida de poder hacer la Homologación, Equivalencia o la Convalidación de títulos para ejercer tu profesión.😳
Pero no todos los títulos hay que homologarlos. Por tal razón es muy importante conocer las diferencias entre homologación, equivalencia y convalidación de títulos extranjeros en España.
Aquí trataremos sobre ello, pero antes de entrar en materia, vamos a hablar de la profesión regulada y del colegiado.
¿Qué vas a leer aquí?
¿Qué es una profesión regulada en España?
Una profesión regulada es aquella que sólo se puede ejercer mediante unas condiciones determinadas por una ley o norma legislativa. Las condiciones suelen ser unos estudios oficiales.
La regulación de una profesión es competencia de cada país y su objetivo es garantizar la protección de la ciudadanía que recibe estos servicios profesionales.
En España existen muchas profesiones sin regulación estatal.
A modo de ejemplo, la estadística es considerada una profesión no regulada. Y a pesar de existir titulaciones universitarias en estadística, cualquier persona puede ejercer esta profesión.
En el ámbito de la investigación, la docencia y la asesoría estadística muchos sin poseer estudios universitarios específicos ni un reconocimiento oficial estatal que acredite sus competencias la ejerce.
Por ello es cada vez más urgente la regulación de ésta y otras profesiones, especialmente en la sociedad de la información actual.
El colegiado profesional
En cualquier carrera universitaria se da una capacitación profesional, que se sobreentiende te da derecho a ejercer dicha profesión, sea regulada o no.
Pero en España para poder ejercer una profesión regulada, además de la capacitación formativa, se debe poseer un título universitario y un colegiado. Porque es el colegio profesional el que otorga el permiso para ejercer la profesión.
Quiere decir que es obligatorio estar colegiado, porque de lo contrario se tendrá titulación pero no profesión.
Listado de carreras reguladas en España
En primer lugar debes saber que se homologa, convalida o se hace la equivalencia de un título universitario extranjero en España en dependencia de la carrera que hayas estudiado en tu país.
El listado de las 36 carreras reguladas por el gobierno español es el siguiente y se encuentran publicadas en el Anexo I del BOE núm 283, de 22 de noviembre de 2014.
- Médico
- Veterinario
- Enfermero
- Fisioterapeuta
- Dentista
- Farmacéutico
- Logopeda
- Óptico-optometrista
- Podólogo
- Terapeuta ocupacional
- Dietista nutricionista
- Ingenieros: De caminos, canales y puertos
- De Minas
- Industrial
- Aeronáutico
- Agrónomo
- Ingeniero de montes
- Ingeniero Naval y oceánico
- De telecomunicación
- Ingeniero técnico: De minas
- De obras públicas
- Ing. Técn. Aeronáutico
- Ing. Técn. Agrícola
- Forestal
- Ingeniero técnico: naval
- Ing. Técn. Industrial
- Ingeniero técnico de telecomunicación
- Ingeniero técnico en topografía
- Arquitecto técnico
- Maestro en Educación infantil
- Maestro en Educación primaria
- Profesor de educación Secundaria obligatoria y bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de idiomas
- Abogado
- Procurador de los Tribunales
- Arquitecto
- Psicólogo general sanitario
Si tu titulación se encuentra en el listado anterior y deseas ejercer en España procede siempre la Homologación al título habilitante español de Grado. Con la excepción de los títulos marcados en negrita. Esos títulos también son profesiones reguladas pero llevan un procedimiento mucho más complejo. Lo abordaremos más adelante.
Por todo lo anterior se desprende que solamente se puede acceder al ejercicio de una profesión regulada a través de la homologación.
¿Qué es la homologación de un título extranjero en España?
El objetivo de la homologación es dar pleno reconocimiento oficial a un título a efectos académicos y laborales.
Las carreras reguladas en España deben ser homologadas si tu titulación viene del extranjero y deseas ejercer tu profesión en territorio español. Para conocer más detalles sobre la homologación te dejo este enlace https://paracubanosimpacientes.com/homologacion-de-titulo-universitario-cubano/
En el caso de que se deniegue la homologación puede solicitarse la convalidación de estudios.

¿Qué es la Equivalencia de un título extranjero en España?
Si tu titulación no se encuentra en el listado de las profesiones reguladas, deberás solicitar la equivalencia para hacer valer tu título.
El diccionario dice que «equivalencia es la relación de igualdad en cantidad, función, valor, potencia o eficacia entre personas o cosas».
La equivalencia de una titulación es el reconocimiento oficial de la formación superada para la obtención de un título extranjero, de igual valor a otro título distinto.
La palabra equivalente cuando es utilizada para describir una cosa, hace referencia a que la misma puede sustituir a la otra debido a que posee las mismas características.
Por tanto:
La equivalencia a titulación otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos que se encuentran comprendidos en el área y campo específico de formación al cual se haya declarado la equivalencia, con exclusión de los efectos profesionales respecto de aquellos títulos susceptibles de obtenerse por homologación.
Ministerio de Educación. Gobierno de España.
A través de este procedimiento se puede solicitar la equivalencia de títulos de educación superior otorgados por instituciones extranjeras. Dicha equivalencia se hace a titulación y a nivel académico de Grado o Máster universitarios oficiales. Pero en ramas del conocimiento y campos específicos.
Si haces la equivalencia a Grado o a máster, sí puedes trabajar en las profesiones que no están reguladas.
Puedes solicitar la equivalencia de forma online.
Llenas un formulario, es imprescindible indicar un único nivel académico y una única rama del conocimiento. Aquí te dejo el listado de ramas específicas de conocimiento y los campos https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:3e5d3c10-b22d-4024-95a5-b5aaaefd20f1/apendiceicine.pdf
¿Qué es la Convalidación de un título extranjero en España?
En cuanto a la convalidación debe quedar claro que no se convalidan carreras o titulaciones. El objeto de la convalidación es siempre el grupo de materias cursadas.
La convalidación es el reconocimiento oficial, a efectos académicos, de la validez de estudios superiores realizados en instituciones de educación superior extranjeras, hayan finalizado o no con la obtención de un título, respecto de estudios universitarios españoles parciales que permitan proseguir dichos estudios en una universidad española. La convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios españoles parciales corresponde a la Universidad española a la que el interesado haya solicitado dicha convalidación para proseguir sus estudios, de acuerdo con los criterios que fije el Consejo de Universidades.
Ministerio de educación. Gobierno de España.
La convalidación se aplica a las titulaciones siguientes, que aunque son reguladas (aparecen en el listado de arriba marcadas en negrita) tienen un requisito importante. Se trata de la superación de un Máster habilitante específico para poder ejercerlas. A dicho máster se accede a través de un título concreto de Grado:
- Abogado
- Psicólogo general sanitario
- Arquitecto
- Procurador de los tribunales
La convalidación se realiza si se tiene el título por haber superado por completo las enseñanzas o sólo se tengan parte de los estudios.
Así, se reconoce la validez de parte de los estudios realizados, con la finalidad de continuar esos estudios en una universidad española.
Para hacer la Convalidación deben realizar:
1- La convalidación parcial de materias en una universidad española. Es decir, debes convalidar ciertas asignaturas superadas en el programa de origen.
2- El resto de asignaturas debes cursarlas dentro de la Facultad correspondiente para completar los estudios del programa español y una vez aprobadas las asignaturas no convalidadas obtener el Grado Específico correspondiente.
3-Por último debes cursar el programa de estudios del Máster universitario habilitante en España para el ejercicio de dicha profesión regulada.
¿Qué es la convalidación parcial de materias?
Como ya dijimos arriba se hace la convalidación parcial de materias en una universidad española en la que se tenga interés de continuar los estudios.
Cuando la universidad te convalide las asignaturas debes incorporarte como estudiante a cursar las materias que te falten. Así completarás tu carrera.
Al finalizar tu formación, tu título de Grado procederá de la Universidad española en la que has cursado.
Similitudes entre Homologación, Equivalencia y Convalidación de títulos extranjeros en España
Estas son las similitudes entre los procedimientos de homologación y equivalencia:
- El plazo de presentación de las solicitudes está abierto permanentemente.
- Las solicitudes se hacen en cualquier registro público de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y algunas de las Administraciones Locales (numerosos Ayuntamientos han suscrito convenios que les permiten actuar como Registro Público).
- Dichas solicitudes las hacen los titulados por una institución de educación superior oficial no española.
- El pago de la tasa es imprescindible para iniciar el procedimiento.
- Para la tramitación de los expedientes de títulos extranjeros NO deberá presentar originales de los títulos, programas o cualquier otra documentación, sino fotocopia compulsada de dichos documentos.
- Los documentos originales han de estar debidamente legalizados.
- El trámite tiene una duración aproximada de 24 meses desde la fecha de ingreso de su expediente en el registro del Ministerio de Universidades.
- Puedes consultar el estado de la tramitación del expediente vía online tras cumplimentar la solicitud y presentarla en un registro oficial.
- Las resoluciones de equivalencia se formalizarán mediante certificado. Las de homologación mediante una credencial. Ambas expedidas por la Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La Convalidación tiene sus características especiales:
- Se realiza en la Universidad española que el interesado haya escogido para proseguir sus estudios.
- Podrán ser objeto de convalidación los estudios extranjeros de educación superior que cumplan los criterios que fije el Consejo de Universidades, hayan terminado o no con la obtención de un título.
- Una vez concluidos los estudios con la obtención de un título extranjero, reconocido en España, podrías tener acceso a una profesión regulada. Entonces el interesado podrá optar entre solicitar la homologación a título habilitante español o la convalidación por estudios universitarios españoles parciales. Debe tener en cuenta que ambas posibilidades no pueden solicitarse simultáneamente.
Como la competencia de convalidaciones es función de cada Universidad, aconsejamos ponerse en contacto con la Facultad dónde se impartan los estudios que se quieran cursar.
Allí te podrán dar información detallada. Te dirán los requisitos, trámites de admisión, plazos, tasas, lugar de presentación así como otras dudas que tengas.
Resumen importante sobre Homologación, Equivalencia y Convalidación de títulos extranjeros
_No es cierto que un procedimiento de los mencionados sea mejor o más eficaz que el otro. Solo se diferencian en cuanto a su aplicabilidad de unos títulos a otros.
RESUMEN PARA COMPRENDER MEJOR CUÁNDO SE HACE CADA PROCEDIMIENTO
- Profesión Regulada con interés de ejercer en España: Homologación
- Carrera No Regulada: Equivalencia
- Profesión regulada con interés de acreditar titulación superior y no ejercer esa profesión en España: Equivalencia
- Abogado, Procurador de los tribunales, Arquitecto, Psicólogo general sanitario: Convalidación de materias más el título de Grado específico más el Máster habilitante.
Legislación aplicable en los procedimientos
Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre, por la que se dictan normas de desarrollo y aplicación del Real Decreto 967/2014.
Si necesitas más información sobre estos procedimientos puedes acceder a la página del organismo que tiene la competencia para realizar esos trámites. Aquí te la dejamos https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo.html
Esperamos haberte aclarado un poco más sobre Homologación, Equivalencia y Convalidación de títulos extranjeros en España.
Pero como es un tema tan complejo, debes acercarte a especialistas para que te asesoren y orienten sobre el procedimiento aplicable.
Puedes dejarnos cualquier pregunta o comentario.✍️
Un cordial saludos de Sara Milanés.
Hola Sara serías tan amable de orientarme cómo puedo realizar el pago de la tasa para iniciar el trámite desde Cuba. Teniendo toda la documentación debidamente legalizada y compulsada me encuentro un poco perdida en cómo continuer el proceso. Muchas gracias y cordial saludo
Hola, Ali
Supongo que vas a solicitar la homologación desde el Consulado español en Cuba.
Te paso lo que dice el Ministerio de Universidades textualmente sobre el pago de la tasa:
Pago en el extranjero:
El abono de la tasa se realizará mediante ingreso o transferencia a favor del Ministerio de Universidades en la cuenta restringida de recaudación de tasas en el extranjero: cuenta ES16 9000 0001 2002 5310 8022 del Banco de España, con domicilio en Calle de Alcalá, 48, 28014 Madrid (España).
IMPORTANTE: no se admiten pagos presenciales
IBAN: ES16 9000 0001 2002 5310 8022
BIC: ESPBESMMXXX
Código IBAN de la cuenta restringida: ES16 9000 0001 2002 5310 8022 (los veinte dígitos del C.C.C. de la cuenta, precedidos por ES16). Este código puede requerirse para efectuar transferencias desde bancos extranjeros, al igual que el Código BIC (anteriormente denominado «Swift Code»): ESPBESMMXXX.
El importe establecido para la tasa en cada caso será el que haya de ingresarse en dicha cuenta restringida, con independencia de los gastos que ello pudiera ocasionar para el obligado al pago con respecto a la entidad desde la que se emita la transferencia. Esos gastos de transferencia o cualquier otra comisión bancaria, en su caso, serán siempre de cuenta del interesado y no podrán aminorar el importe de la tasa que se ingrese en la cuenta restringida.
Espero haberte ayudado!
Saludos
Hola soy licenciada en contabilidad y finanzas en Cuba en mi caso que debo hacer equivalencia o convalidar??Gracias.
Buenas tardes . Me gustaría saber si la señora tiene conocimiento si un médico considerado desertor por el sistema cubano , consigue solicitar en Cuba todos los documentos necesarios para la homologación. Soy médica. Saludos.
Buenos dias soy Lic. en Contabilidad y Finanzas en Cuba me quedó claro que mi carrera no es de las reguladas en España por tanto no puedo homologar. Quisiera saber si es seguro que me aprueben la equivalencia muchas gracias
Hola Leizara
Gracias por seguir el sitio web.
No podemos garantizarte nada, pero hay que tener mente positiva. Si cumples los requisitos seguro todo sale bien.
Saludos
Hola Sara soy Técnico Medio en Termoenergetica y también graduado de Licenciatura en educación de Mecánica…, que posibilidades reales tengo de trabajar como Licenciado o técnico medio en España??Gracias
Hola,soy Licenciada en Laboratorio Clínico en Cuba. Aquí me dicen que debo pedir la equivalencia,la duda está, en que no sé qué carrera hay a fin a mi especialidad. Si una formación profesional o ciencias de la salud. Gracias y estaría muy agradecida si pudieran aclarar mi duda.
Hola. Quisiera hacerles una consulta: soy graduado de Ingeniería Civil en Cuba y en España está carrera sería la de Ingenieros: De caminos, Canales y puertos, para este caso, solo necesitaría homologar?, o es otro el procedimiento por no llamarse igual?.
Saludos y Muchas gracias.
Hola Javier Reyes, ante todo feliz inicio del año 2021.
Según tenemos entendido puedes solicitar la homologación y si acaso no cumples los requisitos te harán la equivalencia. Es posible homologar una ingeniería que no está regulada a una que sí lo está, pero las autoridades competentes exigirán que se cursen materias que no se cursaron en la carrera inicial para poder homologar. Esperamos haberte ayudado. Mucha suerte y saludos.
Hola buen día. Quería consultarles, si he realizado un máster en España para lo cual me han pedido en su inicio toda la documentación referente al título y a las notas, una vez con el título de la universidad española necesito homologar mi título o ya con el de máster es suficiente. Saludos y muchas gracias.
Alberto, gracias por escribir. Perdona la demora¡ Al tener el título de máster universitario terminado, tenemos entendido que con ese título será suficiente. Si especificas tu profesión podremos responderte con más claridad. Feliz navidad¡