Qué es la nacionalidad española por residencia, sus características y documentación necesaria para pedirla, es algo probablemente desconocido para un extranjero. Sobre todo para el que nunca ha estado en España o para el que acaba de llegar al país.
Por tanto es un tema interesante por conocer.
Porque llegado el momento, si no le toca optar a otro tipo de nacionalidad, seguramente tendrá que pedir la nacionalidad por residencia en años posteriores.
Y como dice el refrán: «Guerra avisada, no mata soldado»
Así que entérate ahora mismo¡
¿Qué vas a leer aquí?
¿Qué es la nacionalidad española por residencia?
Es una forma de adquisición de la nacionalidad que exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
Existen casos en los que el período de residencia exigido se reduce. Estos son:
- Cinco años: para la concesión de la nacionalidad española a aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado
- Dos años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí. (Aquí por supuesto entran los cubanos)
- Un año:
- Para el que haya nacido en territorio español.
- El que no ejerció debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.
- Para el que haya estado sujeto legalmente a la tutela (bajo la vigilancia de un tutor), guarda o acogimiento (el acogimiento que permite la reducción de residencia legal a un año es aquél en que existe resolución de la entidad pública que tenga en cada territorio encomendada la protección de menores y los acogimientos que estén judicialmente reconocidos) de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
- El que, en el momento de la solicitud, lleve un año casado con un español o española y no esté separado legalmente o de hecho.
- El viudo o viuda de española o español, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, de hecho o judicialmente.
- El nacido fuera de España de padre o madre, (nacidos también fuera de España), abuelo o abuela, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido españoles.
El Ministro de Justicia concederá la nacionalidad española por residencia a aquellos extranjeros que, a través del procedimiento regulado en el presente reglamento, acrediten haber residido legalmente en España durante los plazos y con los requisitos establecidos en el Código Civil.
BOE sobre Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre.
Requisitos y documentación necesaria
Si vas a contratar los servicios de un abogado colegiado, ante todo debes firmar el documento justificativo de la representación y desembolsar una suma de dinero. Sea como sea, debes presentar los siguientes documentos:
- Modelo de solicitud o formulario online
- TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero)
- Pasaporte completo y en vigor del país de origen.
- Certificación de nacimiento del interesado debidamente legalizada y traducida, si fuera necesario.
- Certificado de antecedentes penales de su país de origen, traducido y legalizado o apostillado, según corresponda.
- Certificado de matrimonio, si estás casado
- Justificante del pago de la tasa
- Certificado de antecedentes penales del Registro Central de penados. Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia consignada en el modelo de solicitud.
- Certificado de empadronamiento, también puede sustituirse por la autorización de consulta.
- Diplomas del Instituto Cervantes de las pruebas DELE y CCSE
¿Cómo se solicita?
La nacionalidad española por residencia la pueden tramitar los propios interesados de forma telemática, ya sea con certificado digital o sin este, a través de la plataforma de nacionalidad de la web del Ministerio de Justicia.
O como ya dijimos, también pueden contratar a un abogado, que la puede solicitar por medio de la Plataforma Colegial ,específica para los abogados.
Para solicitarla deben completar un formulario al que se accede desde la página de la sede electrónica del Ministerio de Justicia español.
Podrá utilizar ese modelo de formulario si la solicitud es para usted mismo. Además si va a actuar en representación de un menor de 14 años o alguna persona con la capacidad modificada del que ejerce la patria potestad o tutela.
También lo podrá usar si actúa como representante del interesado. Para ello debe estar dotado de poder o autorización que acredite dicha representación.
Deberá digitalizar la documentación para adjuntarla.
Se disponen de 4 meses desde la fecha de creación de la solicitud, para completarla y enviarla. Si en dicho plazo NO lo hace, se borrará automáticamente.
Tasa a pagar
Desde finales del año 2015 se estableció que se debe pagar una tasa para solicitar la nacionalidad española. Anteriormente no se pagaba nada y se pedía de forma presencial en cada Registro Civil.
Para pagar la tasa administrativa correspondiente, debe descargar el Formulario 790, llenarlo, es decir cumplimentarlo para luego ir a un banco a realizar el pago. Dicha tasa tiene un valor de 103, 02 euros este año 2021.
Es importante que sepas que No se deben fotocopiar los impresos del Formulario, debido a que contienen un código numérico que debe ser único para cada solicitud. Aquí te voy a dejar el enlace a la página web del Ministerio de Justicia, para que lo descargues https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/tramites/nacionalidad-residencia

¿Qué es el examen DELE?
DELE significa Diplomas de Español como Lengua Extranjera, es decir, podrán ser obtenidos por aquellos candidatos que hayan superado las pruebas de examen establecidas. El precio del examen es de 130 euros.
En casi todas las ciudades hay centros de examen para matricularse. Cada año sale un manual de 300 preguntas, de las cuales te hacen 25 preguntas tipo test el día del examen y con superar 15 estás aprobado. Aclaramos que los extranjeros que hacen la ESO en España NO tienen que hacer el examen.
Nota importante
En el caso de personas nacidas en países en que el castellano sea lengua oficial, se verán exentas de hacer el examen DELE.
Si acaso hay extranjeros que ya dominan el castellano, podrán acreditar el conocimiento de la lengua española mediante la aportación de los certificados oficiales de las enseñanzas de español como lengua extranjera.
¿Qué es el examen CCSE?
Dicho examen significa hacer una prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) a los extranjeros con residencia española. Tiene un valor de 85 euros.
Esas pruebas están diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes. Los precios de tales pruebas se regirán por lo establecido en la normativa específica de dicho organismo público.
¿Quién es el encargado de la Resolución de la nacionalidad española por residencia?
La Resolución de la nacionalidad por residencia está en manos del Director General de los Registros y del Notariado ubicado en Madrid, el cual los resolverá por delegación del Ministerio de Justicia , conforme a la Orden JUS/696/2015 de 16 de abril.
Esa Resolución, que puede ser positiva o denegatoria de la nacionalidad española, será notificada al solicitante, en forma, lugar y que quede constancia en su solicitud.
Cómo consultar tu expediente de nacionalidad española por residencia
Después de realizada tu solicitud de nacionalidad española por residencia, puedes realizar consultas telemáticas para enterarte del estado de tu expediente. Todo ello se hace a través de la Carpeta Ciudadana.
En este mismo sitio hemos publicado ya un artículo muy interesante sobre la nacionalidad española. Es una Guía básica, que puedes consultar aquí https://paracubanosimpacientes.com/nacionalidad-espanola-para-cubanos-guia-basica/
Deseamos de corazón que tu solicitud de la Nacionalidad española por residencia sea favorable, así tendrás más tranquilidad y ventajas.
Nos gustaría saber cómo va tu trámite. También nos puedes decir en qué ciudad española vives y si todo salió rápido o fue muy larga la espera. ¿Te atreves a dejarme un comentario?
Un saludo afectuoso de, Sara Milanés.
Excelente explicación para todos los temas. Quisiera saber si el certificado de matrimonio expedido por el consulado español en Cuba tiene algún vencimiento.
Gracias