La Ley de Memoria Democrática está en trámites.
Hay un sinfín de familiares, sobre todo nietos de emigrados españoles que están al tanto del desarrollo y aprobación de alguna ley que reconozca su derecho a la nacionalidad española, por tal razón han creado grupos de Facebook, de WhatsApp, de Telegram para apoyarse y mantenerse informados al respecto.
Son muchas las expectativas porque hace un buen tiempo fue aprobado el Proyecto de Ley de memoria democrática. Pero estaba todo pausado hasta hace poco.
El tema del día de hoy será ese, la Ley de Memoria Democrática y su próxima aprobación.
Así que te invito a que te quedes conmigo hasta el final.
¿Qué vas a leer aquí?
El Gobierno impulsa la Ley de Memoria Democrática
El Gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado su agenda legislativa a través de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática que viene siendo una continuidad de la ley de Memoria Histórica aprobada en el 2007 por José Luis Rodríguez Zapatero
No son pocas las estrategias y acuerdos que ha tenido que tomar el gobierno socialista de Sánchez para llegar a este punto.
Ha tenido que introducir modificaciones, crear una comisión que investigue las violaciones cometidas contra los derechos humanos entre 1978 y 1983, crear un censo de las víctimas de la guerra civil y la dictadura, dar derecho a las víctimas al reconocimiento y a la reparación integral por parte del Estado.
En esta Ley de Memoria Democrática se aprueban dos supuestos importantes para la adquisición de la nacionalidad española y así reparar de alguna forma a los que sufrieron el exilio.
Puedes ver este artículo donde se explica bien este Proyecto http://Ley de Memoria Democrática
Y además ver los vídeos que subo a mi canal Expediente Extranjero. También te invito a SUSCRIBIRTE, así te mantendrás informado sobre temas como este.

Supuestos que propone la Ley de Memoria Democrática
Pero quiero recordar los supuestos que propone esta Ley para adquirir la nacionalidad española:
1.- Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros, antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
2.- Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida la nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción.
Si ambos supuestos se aprueban, los cuales son los más significativos para los descendientes que están en el extranjero, se beneficiarán miles de familiares de españoles que emigraron en época del franquismo. Huían de la guerra y buscaban una vida mejor en otros países aunque el éxodo fue sobre todo para países como México, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, Cuba, Perú, República Dominicana, EEUU, entre otros.
Como la vida es tan cambiante, ahora resulta que el éxodo es a la inversa, muchos latinoamericanos desean llegar a Europa, específicamente a España.
Pero al menos los descendientes de españoles tendrán mayores posibilidades, pues el Congreso aprobará muy pronto esta Ley de memoria democrática tras su debate y numerosas enmiendas presentadas por los distintos grupos políticos, además de declarar ilegal el franquismo y reconocer a sus víctimas.
Acuerdos para validar la Ley
El pasado mes de junio se alcanzó un acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos y otras formaciones nacionalistas, parece ser van a validar esta ley porque se necesitan más votos afirmativos que negativos, aunque sabemos de partidos políticos como Vox, el PP y ciudadanos que están en contra de la ponencia y su voto será negativo.
El Congreso declarará como ya dije, ilegal e ilegítimo al régimen franquista, sus tribunales y sus sentencias. Pretende exhumar todas las fosas comunes y se estudiará la manera de dar compensaciones a las víctimas de incautaciones, reconocer también «el derecho al resarcimiento de los bienes incautados y las sanciones económicas producidas por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la guerra y la dictadura», una medida para la cual la Administración estará obligada a llevar a cabo una auditoría en un plazo máximo de un año.
La Comisión Constitucional se reunió este lunes de julio para votarla y aceptar el documento final y enviarlo al pleno, que podría convocarse a mediados de julio, tras el Debate sobre el Estado de la Nación.
Así que para alegría de muchos que desean reparar las injusticias de la dictadura franquista, la oposición de la derecha… La consideración de que es una decisión dolorosa para los que piensan que el pacto del Gobierno con Bildu equipara a las víctimas con los verdugos, parece ser que esta ley será aprobada.
Como ven nunca llueve igual para todos…
Abrazos y seguiré informando de cualquier novedad.
My room is a little nippy… can you tell http://prephe.ro/Bdsn